Somos una fundación de Investigación y Desarrollo tecnológico creada en el 2013 en Bogotá Colombia. Contamos con un grupo de Investigación Categoría C del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Minciencias. Nuestro equipo está conformado por doctores e ingenieros especializados en diversas disciplinas, como Ingeniería Química, Civil, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecánica, Epidemiología, Economía, Energía y otras áreas afines.
Nuestra misión es abordar de manera voluntaria y solidaria las problemáticas medioambientales, desarrollando soluciones innovadoras y de fácil implementación. Hemos trabajado en diversos proyectos, como sistemas automáticos para reutilizar aguas grises y lluvias, sistemas para desalinizar agua de mar, sistemas solares fotovoltaicos y aprovechamiento energético de residuos biomásicos urbanos. Además, hemos trabajado en el tratamiento de materiales para captura de CO2, generación y purificación de hidrógeno, carbones evolucionados para baterías de litio y metal aire, entre otros.
En nuestra fundación, nos comprometemos a utilizar nuestros conocimientos y habilidades para crear un impacto positivo en la sociedad. Estamos siempre dispuestos a colaborar con otros grupos y organizaciones para lograr un futuro sostenible y próspero para todos.
Durante la pandemia, en nuestra fundación nos enfocamos en investigar e implementar tecnologías que pudieran contribuir en la prevención de la propagación del COVID-19. En este sentido, iniciamos un proyecto de investigación financiado con nuestros propios recursos, dirigido al desarrollo de productos tecnológicos que pudieran eliminar virus alojados en elementos y superficies utilizando luz ultravioleta tipo C y Ozono.
Realizamos un exhaustivo estado del arte de estas tecnologías y su aplicación como viricidas en la inactivación de varios tipos de Coronavirus. Gracias a este estudio de antecedentes, pudimos validar la prometedora utilización del ultravioleta UVC y el Ozono para la eliminación del Covid-19 de elementos y superficies. Siguiendo los criterios de las investigaciones consultadas, diseñamos y construimos varios productos para la desinfección preventiva de elementos utilizando el UVC y el ozono.
Actualmente, continuamos nuestro compromiso de investigar y desarrollar productos tecnológicos que combatan el cambio climático. Entre los proyectos en los que estamos trabajando, se incluyen el desarrollo de materiales para baterías de litio y metal aire fabricadas con bambú guadua, carbones evolucionados para la captura de CO2, generación y purificación de hidrógeno, y la eliminación de CO2 con energía solar.